Comparación de diferentes dosis de Chondracanthus Chamissoi para la reducción de plomo en las aguas del rió San Pedro

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetico remover el plomo del agua del Río San Pedro de la provincia Santacruz, región de Cajamarca, con el alga marina Chondracanthus chamissoi comúnmente conocida como yuyo en nuestro litoral, empleando diferentes concentraciones de dicha biomasa. Lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guerra Diaz, Gabriela Suzzety
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/38020
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/38020
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Remoción de plomo
Algas tratadas
Macroalgas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetico remover el plomo del agua del Río San Pedro de la provincia Santacruz, región de Cajamarca, con el alga marina Chondracanthus chamissoi comúnmente conocida como yuyo en nuestro litoral, empleando diferentes concentraciones de dicha biomasa. Los objetivos del trabajo son: Determinar la dosis optima de Chondracanthus chamissoi que removerá el plomo de forma más eficiente, Realizar análisis físicos al agua de río San Pedro antes de realizarse el proceso de remoción de plomo. Aplicar diferentes dosis de Chondracanthus chamissoi en las aguas del rio San Pedro. Realizar análisis físicos al agua de río San Pedro después de realizarse el proceso de remoción de plomo, para lograr así evaluar el porcentaje de remoción de Plomo. Se debe tener en cuenta que la concentración de plomo en aguas de río según Decreto Supremo Nº002-2008- MINAM, correspondiente a la categoría III. Agua para uso de riego de vegetales y bebidas de animales no debe exceder de 0,05 mg/L Se realizó el análisis en el laboratorio la concentración de plomo cuyo resultado fue de 15,95 mg/L, para lo cual se concluye en realizar la aplicación del tratamiento a dichas aguas empleando algas de Chondracanthus chamissoi tratadas con NaCl y CaCl2, lográndose obtener que las algas tratadas con NaCl de la muestra 1, 2 y 3 tiene 10,59 mg/L, 10,48 mg/L y 10,88 mg/L de concentración de plomo y las algas tratadas con CaCl2de la muestra 1, 2 y 3 tiene 13,14 mg/L, 10,50 mg/L y 13,30 mg/L de concentración de plomo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).