Proceso de adaptación desde la experiencia de enfermeras que laboraron en una UCI COVID, Trujillo 2022
Descripción del Articulo
El estudio presentado “Proceso de adaptación desde la experiencia de enfermeras que laboraron en una UCI COVID, Trujillo 2022” , tuvo como objetivo analizar y luego describir el proceso de adaptación de las enfermeras que laboraron en una UCI COVID, Trujillo al 2022; investigación de tipo cualitativ...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/100682 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/100682 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Promoción de la salud Enfermeras COVID-19 (Enfermedad) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El estudio presentado “Proceso de adaptación desde la experiencia de enfermeras que laboraron en una UCI COVID, Trujillo 2022” , tuvo como objetivo analizar y luego describir el proceso de adaptación de las enfermeras que laboraron en una UCI COVID, Trujillo al 2022; investigación de tipo cualitativa, con enfoque descriptivo- exploratorio, realizado entre 7 enfermeras a quienes se les entrevistó de forma no estructurada hasta llegar a la saturación, los datos encontrados han sido clasificados y luego descritos para llegar a establecer tres categorías, Categoría I, Sentimientos encontrados, Categoría II, Estrategias de adaptación, y finalmente la Categoría III, Respuestas adaptativas, cada una con subcategorías; concluyendo que las enfermeras atraviesan múltiples sentimientos encontrados cuando deben atender a pacientes críticos por COVID en una UCI, llevan a cabo estrategias que le ofrece la institución empleadora, así como estrategias personales que le permiten adaptarse al cuidado de estos pacientes, la investigación estuvo basada en los necesarios criterios tanto de rigor científico, como de ética. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).