Experiencias de profesionistas que laboraron en la UCI sobre la humanización en la gestión de la Unidad, Lima 2024

Descripción del Articulo

La humanización en la gestión del servicio de UCI en hospitales juega un papel crucial en la calidad de la atención médica a pacientes críticamente enfermos. Objetivo: Analizar y describir las experiencias de profesionistas sobre la humanización en la gestión de la unidad de la UCI Lima, 2024. Metod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Achulla Lara, Lizbeth Berenise
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147865
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/147865
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión
Humanización
Unidad de cuidados intensivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La humanización en la gestión del servicio de UCI en hospitales juega un papel crucial en la calidad de la atención médica a pacientes críticamente enfermos. Objetivo: Analizar y describir las experiencias de profesionistas sobre la humanización en la gestión de la unidad de la UCI Lima, 2024. Metodología: investigación básica, cualitativa, fenomenológica-hermenéutica; en la intervinieron tres profesionales de la salud (un médico y 2 enfermeras) las que fueron entrevistadas utilizando una guía semiestructurada vía zoom. Resultados: revelan la importancia de la humanización en la gestión de la UCI y la falta capacitación continua para el personal y la comunicación efectiva con pacientes y familias. Las respuestas de los entrevistados destacan diversas perspectivas y enfoques para mejorar la atención centrada en la persona, la gestión de quejas, la accesibilidad, la gestión de recursos humanos y la seguridad del paciente en la UCI. Conclusión, este estudio resalta la atención en la UCI y se caracteriza por un enfoque integral y centrado en la persona, con esfuerzos significativos en la personalización de cuidados, la gestión de recursos humanos, y la implementación de protocolos de calidad y seguridad. Sin embargo, es crucial la capacitación continua en el personal; así como la comunicación efectiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).