Aplicación del Software Watercad optimizando el sistema de abastecimiento de agua potable en el caserío Dos de Mayo-La Merced 2024

Descripción del Articulo

El estudio titulado “Aplicación del Software Watercad Optimizando el Sistema de Abastecimiento de Agua Potable en el Caserío Dos de Mayo-La Merced 2024”, contribuye principalmente al (ODS) 6: Agua limpia y saneamiento. Donde busca asegurar la disponibilidad y gestión sostenible del agua y el saneami...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Camones Salazar, Rosmelly Katy
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156856
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/156856
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Watercad
Optimización
Abastecimiento
Modelamiento
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El estudio titulado “Aplicación del Software Watercad Optimizando el Sistema de Abastecimiento de Agua Potable en el Caserío Dos de Mayo-La Merced 2024”, contribuye principalmente al (ODS) 6: Agua limpia y saneamiento. Donde busca asegurar la disponibilidad y gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos. Adicional la investigación busca principalmente, diseñar la nueva red de distribución, utilizando el programa Watercad, cuya opción técnica tiene, sistema abastecimiento (gravedad), fuente (superficial), tipo barraje fijo-sin canal de derivación, líneas de aducción convergentes a la red. Metodológicamente, se adoptó un enfoque cualitativo y un diseño fenomenológico, tipo aplicada, la población son los componentes del SAP, delimitando la red de distribución de AP. Cuyas técnicas de recolección de datos incluyeron: observación directa, encuestas y análisis documental. Se emplearon instrumentos específicos como fichas de observación, cuestionarios y revisión de documentos. El estudio evalúa los beneficios de aplicar Watercad para mejorar el SAP existente, con justificación teórica, técnica, económica y social. Se realizaron modelos estáticos para redes cerradas, identificando problemas como daños en componentes, alta turbidez y presencia de coliformes. Se concluye que la aplicación de Watercad optimiza el SAP, proporcionando soluciones técnicas y operativas que mejoran la eficiencia del sistema, beneficiando a la localidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).