Exportación Completada — 

Resiliencia y estrés académico en estudiantes del VI ciclo de la Institución Educativa Elina Vinces Llanos de Túcume

Descripción del Articulo

La presente investigación nació tras observar las dificultades que presentaban los estudiantes para hacer frente a los problemas, además que las actividades académicas han generado un desequilibrio en su salud física y psicológica, teniendo como objetivo determinar la relación entre resiliencia y es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tafur Rojas, Cinthia Leyla del Pilar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/78878
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/78878
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resiliencia (rasgos de la personalidad) en adolescentes
Estrés en adolescentes
Estudiantes de enseñanza secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación nació tras observar las dificultades que presentaban los estudiantes para hacer frente a los problemas, además que las actividades académicas han generado un desequilibrio en su salud física y psicológica, teniendo como objetivo determinar la relación entre resiliencia y estrésacadémico en estudiantes del VI ciclo de la Institución Educativa Elina Vinces Llanos de Túcume. Fue de tipo básico, transversal empleando el diseño descriptivo correlacional, se contó con una población de 70 estudiantes entre varones y mujeres de 11 a 15 años, los datos se recogieron empleando la técnica de la encuesta, usando el cuestionario de resiliencia en adolescentes y el inventario SISCO para estrés académico. Los resultados indicaron que existe relación entre resiliencia y estrés académico, siendo de nivel alto y direccionalidad directa,altamente significativa (Rho=- 0.893, sig <0.001); además el nivel más resaltante enresiliencia es en bajo (51.4%), y en estrés académico el nivel alto consigue el 50%;concluyendo que los estudiantes que poseen escasas cualidades para sobreponerse ante problemas diarios se relacionan con niveles altos de desequilibrio físico y emocional a causa del estrés académico.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).