Efectos de una campaña de publicidad social para la defensa de las víctimas de bullying de la I.E. José Carlos Mariátegui N°81824 - El Porvenir, 2019

Descripción del Articulo

En la presente investigación se realizó una campaña de publicidad social en defensa de las víctimas de bullying cuya finalidad es empoderar a los espectadores para frenar estos actos en los estudiantes de secundaria del 4° “D” de la institución educativa José Carlos Mariátegui N° 81824 ubicado en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jimenez Aguirre, Daniela Estefani, Pretell Alvarez, Shirley Cristina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36704
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/36704
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:campaña de publicidad social
bullying
espectadores
brief
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:En la presente investigación se realizó una campaña de publicidad social en defensa de las víctimas de bullying cuya finalidad es empoderar a los espectadores para frenar estos actos en los estudiantes de secundaria del 4° “D” de la institución educativa José Carlos Mariátegui N° 81824 ubicado en el distrito del Porvenir. Para ello, se estudió la realidad de los estudiantes la cual nos permitió la planificación de la campaña. Por lo tanto, se elaboraron estrategias de publicidad que ayudaron a los estudiantes de esta institución a integrarse y ser partícipes de las actividades propuestas durante la campaña. En el proceso de la investigación se llevó a cabo la ejecución de un brief dirigida a la campaña para contrarrestar el bullying, trabajándose en conjunto con los docentes de esta institución, facilitando el acercamiento y la confianza con los estudiantes. Poco a poco se fue logrando que los estudiantes que en un inicio mostraban cierto desinterés en participar de esta campaña, se lleguen a comprometer, entendiendo así que ellos pueden generar grandes cambios dentro de la institución y sean el lazo de ayuda para sus compañeros que sufren de ésta problemática social denominada bullying.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).