“Frecuencia del Bullying y sus modalidades en estudiantes de educación secundaria de una Institución Educativa Pública”
Descripción del Articulo
Objetivo: Determinar la frecuencia del Bullying y sus modalidades en estudiantes de educación secundaria, turno tarde de la Institución Educativa Pública 5050 San Pedro, Bellavista- Callao, 2015. Materiales y Métodos: Investigación de tipo cuantitativa, descriptiva y transversal; la población fue de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad María Auxiliadora |
Repositorio: | Agora |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistaagora.com:article/41 |
Enlace del recurso: | https://revistaagora.com/index.php/cieUMA/article/view/41 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Bullying Víctima Agresor Espectador |
Sumario: | Objetivo: Determinar la frecuencia del Bullying y sus modalidades en estudiantes de educación secundaria, turno tarde de la Institución Educativa Pública 5050 San Pedro, Bellavista- Callao, 2015. Materiales y Métodos: Investigación de tipo cuantitativa, descriptiva y transversal; la población fue de 122 alumnos, con 52 (42,6%) mujeres y 70 (57,4%) varones; el instrumento utilizado fue el Autotest Cisneros de Acoso escolar (Alpha de Crombach de 0,96) y el análisis estadístico se realizó en el programa SPSS 20. Resultados: En el estudio un 41,7% (51) de los estudiantes presentó una frecuencia alta de Bullying, así mismo los varones con 27,9% (34) presenta mayor frecuencia de Bullying en relación a las mujeres con 14% (17); también se observó una intensidad baja con 84,4% (103) en mayor proporción; en las modalidades, se observa ocupando en primer lugar la modalidad de coacción con 99,1% (121), segundo desprecio- ridiculización con 60,6% (74), tercero agresiones con 56,6% (69), seguido de restricción- comunicación con 55,7% (68) y hostigamiento verbal con 51,1% (58), las cuales se hallan por encima del 50% del número de casos de medio a alto; y en la triada del Bullying, un 16,4% (20) afirmó ser víctima, el 27% (33) agresor, y el 49,2% (60) espectador de actos de Bullying. Conclusión: La población de 122 estudiantes presentó una frecuencia alta de Bullying en mayor proporción, y solo las modalidades de coacción, desprecio- ridiculización, agresiones, restricción- comunicación y hostigamiento se encuentran presentes en más de la mitad de población; así mismo los varones de educación secundaria del turno tarde, presentan mayor frecuencia de Bullying, en relación a las mujeres; se presentó en mayor proporción una intensidad baja de Bullying en la totalidad de estudiantes, de los cuales un cuarto afirmó ser víctima y agresor, y la mitad espectador de actos de Bullying. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).