1
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la frecuencia del Bullying y sus modalidades en estudiantes de educación secundaria, turno tarde de la Institución Educativa Pública 5050 San Pedro, Bellavista- Callao, 2015. Materiales y Métodos: Investigación de tipo cuantitativa, descriptiva y transversal; la población fue de 122 alumnos, con 52 (42,6%) mujeres y 70 (57,4%) varones; el instrumento utilizado fue el Autotest Cisneros de Acoso escolar (Alpha de Crombach de 0,96) y el análisis estadístico se realizó en el programa SPSS 20. Resultados: En el estudio un 41,7% (51) de los estudiantes presentó una frecuencia alta de Bullying, así mismo los varones con 27,9% (34) presenta mayor frecuencia de Bullying en relación a las mujeres con 14% (17); también se observó una intensidad baja con 84,4% (103) en mayor proporción; en las modalidades, se observa ocupando en primer lugar la modalidad de coacci...
2
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la frecuencia del Bullying y sus modalidades en estudiantes de educación secundaria, turno tarde de la Institución Educativa Pública 5050 San Pedro, Bellavista- Callao, 2015. Materiales y Métodos: Investigación de tipo cuantitativa, descriptiva y transversal; la población fue de 122 alumnos, con 52 (42,6%) mujeres y 70 (57,4%) varones; el instrumento utilizado fue el Autotest Cisneros de Acoso escolar (Alpha de Crombach de 0,96) y el análisis estadístico se realizó en el programa SPSS 20. Resultados: En el estudio un 41,7% (51) de los estudiantes presentó una frecuencia alta de Bullying, así mismo los varones con 27,9% (34) presenta mayor frecuencia de Bullying en relación a las mujeres con 14% (17); también se observó una intensidad baja con 84,4% (103) en mayor proporción; en las modalidades, se observa ocupando en primer lugar la modalidad de coacci...