Exportación Completada — 

Bullying e impulsividad predictor de conductas autolesivas en adolescentes de secundaria de instituciones educativas públicas del distrito de Ventanilla, 2024

Descripción del Articulo

El presente proyecto tuvo como fin analizar en qué medida el bullying e impulsividad predicen las conductas autolesivas en adolescentes de secundaria de instituciones educativas públicas del distrito de Ventanilla, 2024, se relaciona directamente con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3: Sal...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Martel Cabanillas, Jhorleis Santita, Maylle Lucas, Sherly Mirta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/165884
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/165884
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Autolesiones
Violencia
Acoso escolar
Impulsividad
Adolescencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El presente proyecto tuvo como fin analizar en qué medida el bullying e impulsividad predicen las conductas autolesivas en adolescentes de secundaria de instituciones educativas públicas del distrito de Ventanilla, 2024, se relaciona directamente con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3: Salud y Bienestar, a nivel metodológico fue de tipo básico con un enfoque cuantitativo y un diseño empírico la cual corresponde a una estrategia asociativa, específicamente es un estudio explicativo. La muestra estuvo constituida por 479 adolescentes. Los instrumentos utilizados fueron Escala de Bullying versión escolar, la escala de impulsividad de Plutchik y AEAS de Castillo (2019). Los resultados muestran que el bullying tiene un impacto significativo en las conductas autolesivas (β = .14, p < .05), así como también la impulsividad (β = .37, p < .01). La magnitud del efecto R2, muestra que el 1.9% de la varianza en las conductas autolesivas es explicada por el bullying, mientras que el 13.5% es explicada por la impulsividad. Se concluye que hay una relación significativa entre el bullying y la impulsividad, lo que sugiere que las víctimas de Bullying pueden ser más propensos a reaccionar impulsivamente, aumentando el riesgo de autolesiones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).