Evaluación de la vulnerabilidad sísmica mediante métodos convencionales en la parroquia Santísima Trinidad de Tingo - Arequipa - 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene por objetivo determinar el grado de vulnerabilidad sísmica mediante métodos convencionales de la parroquia “Santísima Trinidad” de Tingo – Arequipa. La metodología empleada es de tipo aplicado, descriptivo y no experimental. La muestra es la Parroquia de la Santísima...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102974 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/102974 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Vulnerabilidad sísmica Estructuras (Construcción) Diseño sísmico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | La presente investigación tiene por objetivo determinar el grado de vulnerabilidad sísmica mediante métodos convencionales de la parroquia “Santísima Trinidad” de Tingo – Arequipa. La metodología empleada es de tipo aplicado, descriptivo y no experimental. La muestra es la Parroquia de la Santísima Trinidad de Tingo, ubicada en el distrito de Jacobo Hunter, la cual es evaluada a través de los métodos cualitativos de Benedetti & Petrini, FEMA 154 y el método cuantitativo propuesto por Mosqueira y Tarque aplicando el software estructural SAP2000. Los resultados de la evaluación con los métodos convencionales cualitativos indican que la edificación en mención tiene vulnerabilidad alta, debido a que tiene un Índice de vulnerabilidad de 253.75 (Benedetti & Petrini) y un valor “S” de 1.2 (FEMA 154). Por otro lado, según el método cuantitativo la deriva es mayor (0.0071) al 0.005 establecido y la fuerza cortante es superior (22.05 kgf/cm2) a la fuerza resistente (3.76 kgf/cm2). Asimismo, el inadecuado procedimiento constructivo, la deficiente calidad de sus materiales y su estado deplorable la convierten en una estructura propensa a ser afectado por los sismos. En ese sentido, se concluye que la estructura presenta vulnerabilidad sísmica alta y que los métodos convencionales son aplicables a este tipo de estructuras |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).