Evaluación de la vulnerabilidad sísmica mediante el método de índice de vulnerabilidad de la I. E. N° 055 María Isabel Rodríguez Urrunaga Cajamarca 2021
Descripción del Articulo
El cinturón de fuego es una región muy propensa a la actividad sísmica y volcánica. El Perú, no es ajeno a esta situación y por lo tanto resulta necesario conocer el índice de vulnerabilidad sísmica de las edificaciones para tomar acciones preventivas ante posibles movimientos sísmicos. El presente...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Privada del Norte |
| Repositorio: | UPN-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.upn.edu.pe:11537/28239 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/11537/28239 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Análisis sísmico de edificios Estructuras Ingeniería sísmica Vulnerabilidad sísmica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El cinturón de fuego es una región muy propensa a la actividad sísmica y volcánica. El Perú, no es ajeno a esta situación y por lo tanto resulta necesario conocer el índice de vulnerabilidad sísmica de las edificaciones para tomar acciones preventivas ante posibles movimientos sísmicos. El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar el grado de vulnerabilidad sísmica, mediante el método del índice de vulnerabilidad de Benedetti y Petrini para la I.E. N° 055 María Isabel Rodríguez Urrunaga de la ciudad de Cajamarca. La metodología mencionada se eligió porque nos permite estimar un índice de vulnerabilidad evaluado en relación de las características de la estructura que más influyen en el comportamiento sísmico, mediante la clasificación de once parámetros registrados a través de una ficha. Los resultados obtenidos dan a conocer que el 83 por ciento de los pabellones que conforman la institución educativa presentan en promedio una vulnerabilidad baja, por lo cual un eventual sismo ocasionaría daños leves y el 17 por ciento presenta una vulnerabilidad media, por lo que es necesario tomar acciones para mitigar el daño moderado que provocaría un sismo. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).