Análisis de la educación virtual en instituciones educativas de Lima Metropolitana en marco de la emergencia sanitaria Covid 19, 2022

Descripción del Articulo

Durante el contexto pandémico que vivimos, el sistema educativo fue puesto a prueba porque los docentes de educación básica regular debieron adaptar sus prácticas pedagógicas con el fin de apoyar el aprendizaje de los estudiantes a distancia. A partir de lo mencionado, el objetivo general del trabaj...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Saavedra Jaramillo, Cecilia Caridad
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/107567
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/107567
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Educación virtual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Durante el contexto pandémico que vivimos, el sistema educativo fue puesto a prueba porque los docentes de educación básica regular debieron adaptar sus prácticas pedagógicas con el fin de apoyar el aprendizaje de los estudiantes a distancia. A partir de lo mencionado, el objetivo general del trabajo de investigación fue analizar el desarrollo de la educación virtual en instituciones educativas de Lima Metropolitana en marco de la emergencia sanitaria Covid-19, 2022; de enfoque cualitativo y diseño fenomenológico, fueron seis participantes a quienes se les realizó una entrevista a profundidad. Se obtuvo como resultado que la educación virtual fue una modalidad de aprendizaje óptima para enfrentar la coyuntura que en ese momento estábamos viviendo. Asimismo, permitió la continuidad educativa desde los hogares junto con el Estado, quien enfocó sus esfuerzos en la implementación de una plataforma que responda a las necesidades de aprendizaje de los educandos. Además, se identificó que se presentó como una modalidad accesible, flexible y dinámica. En resumen, la educación virtual es una alternativa para la continuidad educativa en un marco de una emergencia sanitaria, pues permite el contacto docente – estudiante mediante plataformas con fines educativos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).