Gestión de inventarios para aumentar la productividad en el área de almacén en la empresa Ilko Perú S.A.C, Huachipa, 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tuvo por finalidad determinar cómo la gestión de inventarios aumenta la productividad en el área de almacén de la empresa ILKO PERU S.A.C del poblado de Huachipa en el año 2022.Mediante el tipo de investigación aplicada, nivel explicativo y diseño experimental pr...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/112923 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/112923 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión de inventarios Productividad Eficiencia Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | El presente estudio de investigación tuvo por finalidad determinar cómo la gestión de inventarios aumenta la productividad en el área de almacén de la empresa ILKO PERU S.A.C del poblado de Huachipa en el año 2022.Mediante el tipo de investigación aplicada, nivel explicativo y diseño experimental preexperimental y con un enfoque cuantitativo. La unidad de análisis son los pedidos realizados por los clientes durante los últimos 6 meses, por lo que la población son los pedidos ocurridos en el periodo de 24 indicadores evaluados en semanas en la empresa ILKO PERU. La muestra es igual que la población, por tanto, censal. Para recolectar información se empleó la técnica de observación y las fichas de registros de datos como instrumentos. Se concluyó que la gestión de inventarios aumenta significativamente la productividad en un 8%, ya que antes se registró un promedio de puntaje de 82.95% y después del 90.90%; esta diferencia es significativa, según lo comprueba el valor estadístico de sig.= 0,001<0,05. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).