Análisis de los mecanismos de conservación en los bosques comunales del Perú, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objeto analizar los mecanismos de conservación de bosques en territorio de comunidades nativas del Perú, el estudio contempla el análisis del mecanismo por incentivos de Transferencias Directas Condicionadas, y el Manejo Forestal Comunitario como un mecanismo par...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Reategui Guerra, Reydelinda
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113204
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/113204
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Bosques
Comunidades nativas
Mecanismo
Conservación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objeto analizar los mecanismos de conservación de bosques en territorio de comunidades nativas del Perú, el estudio contempla el análisis del mecanismo por incentivos de Transferencias Directas Condicionadas, y el Manejo Forestal Comunitario como un mecanismo para lograr el aprovechamiento sostenible y su conservación, para ello, se realizó el análisis documental de fuentes bibliográficas indexadas, así como la aplicación de entrevistas dirigidas a los responsables del diseño e implementación, y beneficiarios de los mecanismos establecidos. El estudio arroja que los mecanismos no son suficientes para contrarrestar la pérdida de bosques en estos territorios, cuentan con limitaciones financieras para su funcionamiento y sostenibilidad, el Estado debe mejorar la implementación de los mecanismos, proveer los recursos técnicos financieros suficientes para su puesta en marcha; así como evaluar todos los factores que interactúan en el incremento de la pérdida del bosque. Asimismo, la percepción de los actores, es que los mecanismos no serán sostenibles si los beneficiarios no lo hacen suyos, para lo cual el Estado debe incentivar acciones que interés mutuo sobre la conservación, así como, articular esfuerzos con todos los actores involucrados en la conservación del bosque, las causas de su pérdida, su fiscalización y financiamiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).