Propuesta formativa para la vigilancia y monitoreo de bosques comunales
Descripción del Articulo
La presente propuesta de innovación educativa tiene por finalidad dar respuesta a las necesidades de capacitación de las comunidades nativas socias del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático, relacionados a la vigilancia y monitoreo de bosques comunales,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Pontificia Universidad Católica del Perú |
Repositorio: | PUCP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/185611 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/20.500.12404/22506 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Innovaciones educativas Bosques--Conservación Comunidades nativas--Perú--Amazonía, Región--Capacitación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La presente propuesta de innovación educativa tiene por finalidad dar respuesta a las necesidades de capacitación de las comunidades nativas socias del Programa Nacional de Conservación de Bosques para la Mitigación del Cambio Climático, relacionados a la vigilancia y monitoreo de bosques comunales, utilizando los recursos humanos y materiales disponibles que garanticen su aplicación. Las competencias adquiridas sobre estas temáticas permitirán la sostenibilidad de la intervención del Programa, generando impactos positivos sobre la población para la adecuada vigilancia no solo de sus bosques de conservación sino también de la totalidad de sus territorios. En ese sentido, la propuesta brinda a los equipos a cargo de la implementación, los fundamentos teórico-prácticos necesarios para su realización. Consiste en acciones formativas con jornadas presenciales teóricas y prácticas de facilitación de procesos de capacitación en temas fundamentales para el accionar de estos públicos. Es integral, ya que desarrolla una opción que permite a estas comunidades generar herramientas de auto sostenibilidad para poder transformar su situación y enfrentar problemáticas desde otras perspectivas. A través del proceso de capacitación, estas comunidades obtendrán las competencias necesarias para realizar una adecuada vigilancia y monitoreo de sus bosques. De esta manera se brindan herramientas y se posibilitan cambios positivos ante necesidades prioritarias y urgentes en una propuesta acorde y viable para ser puesta en marcha. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).