Análisis de las propiedades mecánicas de suelos arcillosos con alginato de sodio, Lima 2022
Descripción del Articulo
        Es bien sabido que la estabilización química mejora las propiedades mecánicas de los suelos problemáticos. Este estudio investigó el alginato de sodio como un estabilizador de la superficie del suelo respetuoso con el medio ambiente para aumentar la resistencia a la compresión no confinada (UCS) de...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2022 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/114744 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/114744 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Suelos Resistencia a la comprensión Propiedades mecánicas de los materiales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01  | 
| Sumario: | Es bien sabido que la estabilización química mejora las propiedades mecánicas de los suelos problemáticos. Este estudio investigó el alginato de sodio como un estabilizador de la superficie del suelo respetuoso con el medio ambiente para aumentar la resistencia a la compresión no confinada (UCS) de una arcilla de alta plasticidad. Los resultados de un análisis microestructural indicaron que un nuevo material cementante, el aluminosilicato de sodio, mejoraba la estructura del suelo al rellenar el espacio de los poros y aumentar la fuerza de unión entre partículas; de ahí la mejora de la resistencia. Los extensos ensayos microestructurales realizados en las muestras estabilizadas confirmaron que las uniones de cementación se debían a la presencia de palygorskita en el espacio de los poros, lo que provocaba un aumento de las fuerzas interparticulares y una disminución del hinchamiento libre. El resultado de este estudio promueve el alginato de sodio como un aditivo respetuoso con el medio ambiente para aplicaciones de subrasantes sostenibles y otras aplicaciones relevantes. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).