Eficiencia de remoción de As utilizando cáscara de naranja y tuna en aguas del río Rímac, distrito San Mateo – 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación propone el uso de residuos orgánicos como material adsorbente para la remoción de metales pesados procedente de los efluentes residuales de las minerías, ya que muchos no cuentan con ningún tipo de tratamiento. A nivel mundial, el arsénico es uno de los metales que más cont...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Daza Montesinos, Leydi Andrea, González Retamozo, Richard, Nicho Muñoz, Marilia Alexandra Rocio, Tolentino Martinez, Giampier Edgard
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62062
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/62062
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Eficiencia
Recursos naturales - Conservación
Arsénico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación propone el uso de residuos orgánicos como material adsorbente para la remoción de metales pesados procedente de los efluentes residuales de las minerías, ya que muchos no cuentan con ningún tipo de tratamiento. A nivel mundial, el arsénico es uno de los metales que más contaminación ha generado al medio ambiente y a la salud tanto de animales como de personas. Es así, que en esta investigación se evaluó la eficiencia de las cáscaras de naranja y tuna como biadsorbente para lograr la remoción de concentración de arsénico procedente de los efluentes residuales, que son vertidos al rio Rímac. Para medir la eficiencia de remoción de arsénico se empleó diferentes dosis de bioadsorbente de cáscara de naranja y tuna modificada químicamente con NaoH a 0.2 M y ClCa2 a 0.1 M, en función a diferentes valores de pH de solución y un tiempo de contacto de 8 horas. Los resultados mostraron que el biadsorbente de cáscara de naranja a una dosis de 0.5 g/L, en una solución a pH 5 y en un tiempo de 8 horas, tiene mayor eficiencia obteniendo un porcentaje de remoción de 99.28%. Mientras, el biadsorbente de cáscara de tuna a una dosis de 0.5/L g, en una solución a pH 6 y en un tiempo de 8 horas, obtuvo un porcentaje de remoción de 97.5%. Por lo tanto, se concluye que el tratamiento con bioadsorbente de cáscara de naranja es una alternativa favorable para descontaminar aguas con concentraciones de arsénico que mayormente son contaminadas por las actividades mineras.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).