Efecto de la granulometría y dosis de cáscara de naranja en la remoción de metales pesados del río Coralaque, 2022.

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de la granulometría y dosis de cáscara de naranja en la remoción de metales pesados del río Coralaque mediante una metodología de tipo aplicada con nivel descriptivo y diseño experimental, donde se observó a un grupo antes y después de la aplicac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Asencio Mamani, Joel Alexander, Ramos Paredes, Alfonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110537
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/110537
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Remoción
Metales
Plomo
Arsénico
Naranja
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo evaluar el efecto de la granulometría y dosis de cáscara de naranja en la remoción de metales pesados del río Coralaque mediante una metodología de tipo aplicada con nivel descriptivo y diseño experimental, donde se observó a un grupo antes y después de la aplicación de tratamientos con diferentes tamaños de granulometría en 0.10 y 0.15 mm, asimismo varias dosis de 4, 6 y 8 gramos efectuando un diseño factorial de 2x3 porque se estudió un factor con dos niveles y otra con tres niveles. Además se aplicó un análisis estadístico mediante estadística de ANOVA experimental multifactorial, análisis de varianza y prueba de múltiples rangos. Los resultados revelaron que los tratamientos experimentales T2 y T6 fueron mejores debido a que presentaron las mayores remociones en 66.25% y 88.77% para plomo y arsénico respectivamente. Se concluye que las mejores dosis evaluadas que permiten reducir Pb y As son 4 y 8 gramos de cáscara de naranja respectivamente. Asimismo, en el caso de granulometría de 0.15 mm fue más eficiente para la reducción de ambos parámetros. Sin embargo, solo plomo se encontró dentro de los rangos ECA-agua, mientras que, para arsénico los valores obtenidos luego del tratamiento óptimo de 1.62 mg/L exceden los rangos ECA-agua que establece un valor de 0.05 mg/L.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).