Eficacia de la intervención cognitivo conductual en trastornos de la conducta alimentaria. Una revisión sistemática

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la presente revisión sistemática fue analizar la eficacia de la intervención cognitivo conductual en trastornos de la conducta alimentaria desde la revisión de la literatura científica. El tipo de estudio fue teórico, con diseño de revisión sistemática. La búsqueda de las in...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Lázaro Valverde, Daniel Enrique
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/75026
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/75026
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastornos de conducta alimentaria
Terapia cognitivo conductual
Revisión sistemática,
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la presente revisión sistemática fue analizar la eficacia de la intervención cognitivo conductual en trastornos de la conducta alimentaria desde la revisión de la literatura científica. El tipo de estudio fue teórico, con diseño de revisión sistemática. La búsqueda de las investigaciones primarias se realizó en los motores de datos como PubMed, Scopus, Scielo, Dielnet y Redalyc. Después del proceso de filtro, se reportó 16 artículos primarios, los cuales presentaban los criterios de selección y rigor científico para formar parte del análisis de sistematización a elaborar posteriormente. Los resultados muestran que el 50% de los estudios hicieron uso de la terapia cognitivo conductual mejorada, mientras que el 50% emplearon la terapia cognitivo conductual tradicional. Asimismo, el 100% de los estudios mostraron diferencias estadísticamente significativas en el grupo experimental después de haber realizado la intervención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).