Enfoque cognitivo conductual en mujeres víctimas de violencia: Revisión sistemática

Descripción del Articulo

La presente investigación de revisión sistemática se realizó con el objetivo de señalar la efectividad de los programas cognitivo-conductual en mujeres víctimas de violencia. Para lo cual, se realizó la búsqueda de artículos en diferentes plataformas virtuales tales como: Springer Link, MDPI, SciElo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gomez Fernandez, Maria Luz del Rosario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138554
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/138554
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia
Revisión sistemática
Enfoque cognitivo conductual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La presente investigación de revisión sistemática se realizó con el objetivo de señalar la efectividad de los programas cognitivo-conductual en mujeres víctimas de violencia. Para lo cual, se realizó la búsqueda de artículos en diferentes plataformas virtuales tales como: Springer Link, MDPI, SciElo, Dialnet, Research Gate, Redalyc y El Sevier, artículos que fueron publicados desde el año 2014 hasta el 2023, posteriormente se realizó el análisis documental a través de una lista de cotejo. Se encontró un total de 1146 estudios, de los cuales, según los criterios de elegibilidad, se consideró 10 artículos evaluados según el método PRISMA que cumplieron con los criterios metodológicos establecidos. Como resultado final se encontró de acuerdo con los artículos seleccionados que la terapia cognitivo conductual, tiene una efectividad altamente significativa para el tratamiento en casos de violencia hacia la mujer, visto que se evidencia la reducción de síntomas depresivos, del trastorno de estrés post traumático y de la ansiedad, por otro lado, contribuye a elevar el nivel de satisfacción hacia la vida, la autoestima y la confianza en sí mismas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).