Eficacia del enfoque cognitivo conductual en mujeres con cáncer de mama: Una revisión sistemática

Descripción del Articulo

La salud es vital para el ser humano, porque promueve a la estabilidad física y mental, logrando el equilibrio del mismo. Sin embargo, las enfermedades pueden afectar la calidad de vida, tal es el caso del diagnóstico de una patología oncológica como el cáncer de mama en mujeres, modifica el estilo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Muñoz, Loida Consuelo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113127
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/113127
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cáncer de mama
Enfoque cognitivo
Revisión sistemática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La salud es vital para el ser humano, porque promueve a la estabilidad física y mental, logrando el equilibrio del mismo. Sin embargo, las enfermedades pueden afectar la calidad de vida, tal es el caso del diagnóstico de una patología oncológica como el cáncer de mama en mujeres, modifica el estilo de vida y genera alteraciones psicológicas, perjudicando la salud mental de la persona; así como, el curso de su tratamiento médico de este. En dicho sentido, el objetivo general del estudio consiste en analizar la eficacia del Enfoque Cognitivo Conductual en mujeres con cáncer de mama. Se analizaron un total de 11 artículos, cuyos criterios metodológicos estipulados desde la base de datos de revistas indexadas como Dialnet, Elsevier, Redalyc, Frontiers y Pubmed. Ante el análisis de los principales hallazgos, se evidencia que el 100% de las intervenciones psicológicas respalda la mejora significativa en la reestructuración de los pensamientos disfuncionales, lo cual reduce la sintomatología ansiosa y depresiva en mujeres con cáncer de mama, facilitando las estrategias de adaptación frente al tratamiento de su enfermedad. Los instrumentos empelados en las investigaciones, contaron con adecuadas bondades psicométricas a partir del pre y post test, justificando los resultados realizados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).