Recursos digitales en el rendimiento académico de estudiantes de una universidad privada del Perú, 2022

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo determinar si el uso de los recursos digitales influye en el rendimiento académico de los estudiantes del curso de probabilidad y estadística de una Universidad Privada del Perú. El estudio fue aplicado, con un enfoque cuantitativo y con un diseño cuasiexperiment...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valverde Urtecho, Alina del Rocio
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108739
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/108739
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Rendimiento académico
Estudiantes universitarios
Educación superior
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación tiene como objetivo determinar si el uso de los recursos digitales influye en el rendimiento académico de los estudiantes del curso de probabilidad y estadística de una Universidad Privada del Perú. El estudio fue aplicado, con un enfoque cuantitativo y con un diseño cuasiexperimental, considerándose en la muestra a 154 estudiantes matriculados en el curso de probabilidad y estadística en el semestre académico 2022-2, siendo el grupo experimental el que recibió 10 sesiones de clase donde se aplicaron los recursos digitales. La técnica utilizada fue la encuesta y el instrumento un cuestionario digital con 20 preguntas, el cual presentó una confiabilidad fuerte de 0.837. Los resultados indican que en su mayoría los estudiantes presentan un nivel de rendimiento desaprobado en el pretest, mientras que en el postest esta cifra mejoró encontrándose al 39.5% en el nivel regular y al 38.2% en el nivel bueno. La aplicación de la prueba U de MannWhitney (p<0.05) determinó la influencia de los recursos digitales en el rendimiento académico de los estudiantes del curso de probabilidad y estadística, demostrándose que con la aplicación de los diseños de aprendizaje utilizando los recursos digitales el rendimiento académico de los educandos mejora notablemente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).