“Implementación de la metodología DMAIC para mejorar la productividad de productos de embalaje en la empresa Sivein S.A.C. Lima, 2018.”

Descripción del Articulo

En la actualidad para todo tipo de industria se ha vuelto indispensable el uso de productos de embalaje entre ellos el zuncho, el cual permite fijar y asegurar que los productos lleguen a su destino en buen estado. El presente trabajo de tesis tuvo como objetivo determinar cómo la aplicación de la m...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilela Villegas, Edwin Nicolas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22844
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/22844
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Metodología DMAIC
Productividad
Eficiencia
Eficacia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En la actualidad para todo tipo de industria se ha vuelto indispensable el uso de productos de embalaje entre ellos el zuncho, el cual permite fijar y asegurar que los productos lleguen a su destino en buen estado. El presente trabajo de tesis tuvo como objetivo determinar cómo la aplicación de la metodología DMAIC mejora la productividad en la fabricación de productos embalaje (zuncho) en la empresa SIVEIN S.A.C., Lima, 2018. Mediante DMAIC que es la base de la metodología Six Sigma se busca principalmente mejorar el proceso de producción reduciendo la cantidad de errores y defectos en el producto final que es el zuncho aumentado su calidad, reduciendo la cantidad de reclamos de los clientes, lograr producir más manteniendo una calidad que satisfaga los requerimientos de los clientes. La investigación fue de tipo aplicada, se realizó bajo un diseño cuasi - experimental teniendo como población a la producción de zuncho durante 26 días, esta fue equivalente a la muestra, debido a que no se realizó muestreo. Dicha muestra fue obtenida por el método de recolección de datos. Para el procesamiento de los datos se utilizó los programas IBM SPSS, MINITAB 17 y Excel. Como conclusión se logró mejorar el proceso de producción, disminuyendo errores y defectos del producto de esta manera aumentar la eficiencia, la eficacia y por ende se mejoró la productividad de la empresa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).