Aplicacion de la metodologia DMAIC para mejorar la productividad en el proceso de almacenamiento en la empresa Ingelectros Peru S.A. Lima-2024
Descripción del Articulo
En el presente de las industrias en general se tiene una gran cantidad de herramientas de mejora continua, que conlleva una implementación de corto, mediano o largo plazo, para lograr conseguir mejoras en la productividad, eficiencia y eficacia de una empresa industrial. Por ello vamos a implementar...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/10513 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/10513 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | DMAIC Productividad Eficiencia Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | En el presente de las industrias en general se tiene una gran cantidad de herramientas de mejora continua, que conlleva una implementación de corto, mediano o largo plazo, para lograr conseguir mejoras en la productividad, eficiencia y eficacia de una empresa industrial. Por ello vamos a implementar la metodología DMAIC, usándolo como principal estrategia, buscando mejores herramientas para mejorar la productividad, esta metodología dentro de su aplicación permite establecer objetivos y metas para mejorar la gestión del área de almacenamiento, estableciendo en este trabajo las variables metodología DMAIC y productividad, así como las dimensiones eficiencia y eficacia. La investigación busca mejorar específicamente el área de almacenamiento en una empresa de rubro de alimentos, la cual no cuenta con los recursos necesarios, ni el presupuesto para poder afrontar los causa y sobre todo poder atender las necesidades y pedidos de sus clientes; es por ello que, a pesar de las limitaciones, se puso en práctica la herramienta de mejora continua, determinando y estableciendo como dimensiones de estudio en la investigación, a la eficacia y la eficiencia, realizándose en un período de 16 semanas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).