Calidad de vida laboral y productividad de los trabajadores de salud de una clínica en Lima, 2022

Descripción del Articulo

El principal objetivo de la investigación fue determinar la relación entre la calidad de vida laboral y productividad de los trabajadores de salud de una clínica en Lima. El nivel fue correlacional, el diseño fue no experimental – transeccional. Se aplicó un muestreo no probabilístico de 117 profesi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cruzado Perez, Stefany Ross
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98607
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/98607
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de vida
Productividad
Condiciones de trabajo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El principal objetivo de la investigación fue determinar la relación entre la calidad de vida laboral y productividad de los trabajadores de salud de una clínica en Lima. El nivel fue correlacional, el diseño fue no experimental – transeccional. Se aplicó un muestreo no probabilístico de 117 profesionales de salud. Se utilizó la técnica de encuesta y 02 instrumentos, la encuesta total estuvo conformada por 94 preguntas, las cuales fueron aplicadas de manera virtual. La validación fue realizada por 05 expertos. Adicionalmente, se obtuvo una confiabilidad mediante el análisis del alfa de Cronbach para la variable de calidad de vida laboral (,978) y productividad laboral (,957). Los datos fueron procesados mediante el programa SPSS 28. Entre la calidad de vida laboral y productividad laboral han demostrado una alta correlación (Rho=,630) y un nivel de significancia p=,000<0,01; por lo tanto, existe relación alta entre la calidad de vida laboral y productividad. Finalmente, se puede concluir que a mayor calidad de vida laboral incrementará la productividad laboral
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).