Habilidades socioemocionales y su relación con el aprendizaje significativo en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Sánchez Carrión -2024

Descripción del Articulo

El presente estudio investigó la relación entre las habilidades socioemocionales y el aprendizaje significativo en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Sánchez Carrión durante el año 2024. La investigación se desarrolló con un enfoque cuantitativo, correlacional y no experimenta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ascate Vera, Angelita
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162670
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/162670
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades socioemocionales
Aprendizaje
Significativo
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente estudio investigó la relación entre las habilidades socioemocionales y el aprendizaje significativo en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Sánchez Carrión durante el año 2024. La investigación se desarrolló con un enfoque cuantitativo, correlacional y no experimental, con una muestra de 51 estudiantes de quinto año. La metodología incluyó la aplicación de encuestas mediante un cuestionario de escala Likert, con una confiabilidad demostrada mediante el coeficiente Alfa de Cronbach (0.909 y 0.893 para las variables). Se utilizó la prueba de Shapiro-Wilk para el análisis de normalidad y el coeficiente de correlación de Pearson para el procesamiento estadístico. Los resultados principales revelaron una correlación alta (R=0.872) entre las habilidades socioemocionales y el aprendizaje significativo. El estudio concluye con recomendaciones fundamentales para la implementación de políticas educativas que fomenten estas habilidades, destacando la importancia de la formación docente en educación emocional. La investigación se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4, que busca garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, promoviendo oportunidades de aprendizaje permanente para todos los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).