Exportación Completada — 

Business intelligence para la toma de decisiones en el área de estadística de un centro de salud mental privado, Lima 2022

Descripción del Articulo

Esta investigación describió el uso de “business intelligence” en la toma de decisiones dentro del área de estadística perteneciente a un centro de salud mental privado. Los procesos realizados para el manejo de la información y la presentación de reportes gerenciales contaban con múltiples deficien...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benito Dextre, Daniel Jairo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95937
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/95937
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Toma de decisiones
Datos de información
Sistema de información
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04
Descripción
Sumario:Esta investigación describió el uso de “business intelligence” en la toma de decisiones dentro del área de estadística perteneciente a un centro de salud mental privado. Los procesos realizados para el manejo de la información y la presentación de reportes gerenciales contaban con múltiples deficiencias, siendo las más relevantes la deplorable gestión de tiempo y la calidad de la información, ya que, realizaban los trámites manualmente. Estos factores desfavorecieron a los trabajadores, quienes necesitaban emplear un mayor esfuerzo y se enfrentaban a la saturación por exceso de trabajo. El objetivo de esta investigación buscó determinar de qué forma el uso del business intelligence favorece la toma de decisiones en el área de estadística de un centro de salud mental privado. El tipo de investigación fue experimental y presentó un enfoque cuantitativo con una población de 3114 activos de registro. La muestra fue de 342 activos de registro estratificados en 21 fichas de registro para todos los indicadores. El tipo de muestreo fue aleatorio probabilístico aleatorio simple, siendo el fichaje la técnica de recolección de datos. Como conclusión, tras el análisis de resultados se pudo evidenciar que el uso del business intelligence redujo los tiempos de generación en un 86.08%, mientras que para el de procesamiento fue de 85.84%. Asimismo, se concluyó en el incremento de nivel de cumplimiento en un 20.62%, y una reducción del 19.57% para el índice de error. Finalmente, los indicadores de nivel de satisfacción fueron incrementados en un 15.57%, mientras que el criterio de éxito permitió el incremento del 10.42%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).