Business intelligence para mejorar la toma de decisiones en el área comercial de la empresa Corporación Industrial Ampuero, 2022
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación tuvo como objetivo general medir la influencia que se tiene al implementar un Business Intelligence para mejorar la toma de decisiones en el área comercial de la empresa Corporación Industrial Ampuero, 2022; los objetivos específicos fueron determinar cómo influy...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/98008 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/98008 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sistemas de información en administración Administración de recursos de información Empresas - Toma de decisiones Toma de decisiones - Procesamiento de datos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.04 |
Sumario: | El presente estudio de investigación tuvo como objetivo general medir la influencia que se tiene al implementar un Business Intelligence para mejorar la toma de decisiones en el área comercial de la empresa Corporación Industrial Ampuero, 2022; los objetivos específicos fueron determinar cómo influye un Business Intelligence en mejorar la eficiencia en la toma de decisiones y determinar cómo influye un Business Intelligence en la rentabilidad financiera para mejorar la toma de decisiones. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, el tipo de investigación ha sido del tipo aplicada con un diseño experimental y enfoque pre experimental, la población en el presente estudio fue de 42 registros de producción para el indicador índice de eficiencia y 8 reportes de control para el indicador rotación de cuentas por pagar. Los resultados señalaron que con la implementación del Business Intelligence se mejoró el índice de eficiencia, sin su implementación la media encontrada era de 71.62 y con la implementación se obtuvo una media del 94.61 logrando así un incremento del 22.98%. Mientras que para el indicador rotación de cuentas por pagar sin la implementación del Business Intelligence se tuvo un valor de la media del 1.13 y con la implementación se alcanzó un valor del 1.09, logrando así una disminución del 0.4 en la rotación de cuentas por pagar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).