Inteligencia emocional y satisfacción laboral de trabajadores de un establecimiento penitenciario, Cusco 2023

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvo como objetivo el determinar la relación entre Inteligencia emocional y satisfacción laboral de trabajadores de un establecimiento penitenciario, Cusco 2023. De tipo básico, nivel correlacional, siguiendo un enfoque cuantitativo y de diseño no experimental. Participar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata Quintana, Lourdes Carola
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/138910
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/138910
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Emoción
Intrapersonal
Empatía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tuvo como objetivo el determinar la relación entre Inteligencia emocional y satisfacción laboral de trabajadores de un establecimiento penitenciario, Cusco 2023. De tipo básico, nivel correlacional, siguiendo un enfoque cuantitativo y de diseño no experimental. Participaron 80 trabajadores de un establecimiento penitenciario. Los resultados evidencian que el 95% de los trabajadores penitenciarios se encuentran en un nivel desarrollado de inteligencia emocional, encontrándose similar porcentaje en las dimensiones a excepción de la dimensión estado de ánimo en general tiene menor porcentaje (60 %). En relación a los resultados obtenidos de satisfacción laboral, se obtiene que el 92.5% de los trabajadores penitenciarios presentan un nivel medio de satisfacción laboral. Los resultados inferenciales demuestran correlación positiva y directa entre la inteligencia emocional y la satisfacción laboral (r=0,406), por lo que se rechaza la hipótesis nula y acepta la hipótesis alterna. Los componentes intrapersonales, interpersonales, adaptabilidad y manejo del estrés, se encuentran en similar tendencia positiva, p valor igual a 0,000 y una fuerza en la relación de moderado. No obstante, en la dimensión estado de ánimo, la tendencia es positiva y la fuerza de la correlación es baja.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).