Estrategias metacognitivas y rendimiento académico en matemática, alumnos del 2º grado primaria, RED 10, UGEL 01, 2014
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada: Estrategias Metacognitivas y Rendimiento Académico en el área de Matemática de los alumnos del 2do grado de primaria de la RED 10-UGEl 01, San Juan de Miraflores-2014, ha tenido como Objetivo General: Determinar la relación entre las estrategias metacognitivas y e...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/6321 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/6321 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Rendimiento académico Matemática Estrategias metacognitivas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | La presente investigación titulada: Estrategias Metacognitivas y Rendimiento Académico en el área de Matemática de los alumnos del 2do grado de primaria de la RED 10-UGEl 01, San Juan de Miraflores-2014, ha tenido como Objetivo General: Determinar la relación entre las estrategias metacognitivas y el rendimiento académico en el área de matemática de los alumnos del 2º grado de primaria RED 10_UGEL 01, San Juan de Miraflores - 2014. En cuanto a la metodología corresponde a la investigación básica, estudio correlacional, diseño no experimental, es descriptivo correlacional de corte transversal, la muestra estuvo conformada por 152 alumnos del segundo grado de primaria de la RED 10 ; secciones A, B y C de las I.E 6072, 6022 y 7073 San Juan de Miraflores , para la recogida de datos se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario. Al analizar la relación entre estrategias metacognitivas y rendimiento académico en el área de matemática. observamos que existe un grupo más sobresaliente del 32.24% de estudiantes, que está clasificado para la variable rendimiento en el nivel A: Logro previsto y un uso medio de estrategias metodológicas, así también un 19.08% de estudiantes que está clasificado para la variable rendimiento con nivel AD: Logro destacado y un alto uso de estrategias metodológicas, en resumen se puede afirmar que este resultado es bastante alentador para los estudiantes del 2º grado de primaria RED 10-UGEL 01, San Juan de Miraflores- 2014. Al aplicar el coeficiente Rho de Spearman (Rho= 0,474), el cual indica que existe una relación positiva (sig.=0.000 <0.05) y con un nivel de correlación moderada entre las estrategias metacognitivas y el rendimiento académico de los alumnos en el área de matemática. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).