Estrategias Metacognitivas y Rendimiento Académico en el área de matemática en los estudiantes del V ciclo de Primaria de la I.E. Javier Pérez de Cuellar-San Juan de Lurigancho, 2014

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: Estrategias metacognitivas y rendimiento académico en el área de matemática en los estudiantes del V ciclo de Primaria de la I.E. Javier Pérez de Cuellar-San Juan de Lurigancho, 2014, tuvo como objetivo determinar la relación entre estrategias metacognitivas y ren...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Honorio García, María Consuelo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28152
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/28152
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias Metacognitivas
Rendimiento Académico
Matemática
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada: Estrategias metacognitivas y rendimiento académico en el área de matemática en los estudiantes del V ciclo de Primaria de la I.E. Javier Pérez de Cuellar-San Juan de Lurigancho, 2014, tuvo como objetivo determinar la relación entre estrategias metacognitivas y rendimiento académico en el área de matemática en los estudiantes del V ciclo de Primaria. Esta investigación se realizó dentro del enfoque cuantitativo, utilizó para su propósito el diseño correlacional, tomo de una población de del total el 100% como muestra 225 estudiantes del V ciclo de educación primaria de la I.E. Javier Pérez de Cuellar-San Juan de Lurigancho, de quienes se recogió la información en un solo momento. Los instrumentos fueron graduados en la escala KR -20, la cual se validó y probó su confiabilidad. La investigación concluye que hay una correlación alta entre la estrategias metacognitivas y rendimiento académico en el área de matemática en los estudiantes del V ciclo de Primaria de la I.E. Javier Pérez de Cuellar-San Juan de Lurigancho, 2014 (0,941 Rho de Spearman, correlación alta), con un valor calculado para p = 0.000 a un nivel de significancia de 0,01 (bilateral); lo cual indica que la correlación es positiva alta, por lo que se recomienda implementar talleres a los docentes sobre estrategias metacognitivas para tomarlas en cuenta en el desarrollo de las sesiones de aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).