Derechos de los riders y el reconocimiento de indicios de laboralidad dentro de plataformas digitales

Descripción del Articulo

Resulta importante que el derecho laboral abarque nuevas modalidades de trabajo en base a las diversas problemáticas sociales y actuales que se viven en el mundo tecnológico; lo que conllevo a que se dé el trabajo de investigación: “Derechos de los riders y el reconocimiento de indicios de laboralid...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Acosta Effio, Ana Isabely, Arroyo Lumbres, Margarita Clara
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/70629
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/70629
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Derecho laboral - Perú
Plataformas de comunicación en línea
Derecho a la salud - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:Resulta importante que el derecho laboral abarque nuevas modalidades de trabajo en base a las diversas problemáticas sociales y actuales que se viven en el mundo tecnológico; lo que conllevo a que se dé el trabajo de investigación: “Derechos de los riders y el reconocimiento de indicios de laboralidad dentro de plataformas digitales”. Para ello en el marco teórico se abarca temas como: La ampliación de la definición laboral, hacia un derecho repensado; rasgos de laboralidad en los servicios prestados en plataformas digitales, etc. Con referente a la metodología, se utilizó el diseño cuantitativo, tipo descriptivoexperimental y nivel correlacional. Se trabajó con tres variables; la población empleada estuvo constituida por 40 abogados especialistas en derecho laboral y 10 riders. Con la finalidad de dar una mejor base a la investigación se utilizó como técnica la encuesta e instrumento el cuestionario; consecuentemente, la validez y confiabilidad fue dada por un profesional en estadística, quien empleo el programa Kuder Richardson. Los resultados obtenidos de la muestra, el 87 % estimo adecuado que se emita una normal laboral especial que regule a los riders, mediante ella se reconozcan sus derechos al demostrarse los indicios de laboralidad evitando la precarización y explotación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).