Trabajadores y no colaboradores: Determinación de un vínculo de laboralidad en el trabajo delivery dentro de plataformas digitales y su regulación en la legislación laboral
Descripción del Articulo
La presente investigación tiene como finalidad analizar los elementos y características del trabajo de los repartidores a través de las plataformas digitales de delivery, a fin de ofrecer una solución desde la perspectiva del Derecho Laboral sobre las nuevas formas de empleo. Esto con el propósito d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9180 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/9180 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Economía Colaborativa Prestadores de servicios Plataformas digitales Derecho del trabajo Normativa laboral https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | La presente investigación tiene como finalidad analizar los elementos y características del trabajo de los repartidores a través de las plataformas digitales de delivery, a fin de ofrecer una solución desde la perspectiva del Derecho Laboral sobre las nuevas formas de empleo. Esto con el propósito de establecer un marco legal claro que promueva la seguridad jurídica y al mismo tiempo facilite la gestión eficiente de las relaciones entre los diferentes actores involucrados en esta dinámica de empleo. En ese sentido se busca encontrar un equilibrio entre los modernos modelos organizativos flexibles, respetando los derechos laborales fundamentales reconocidos en los tratados internacionales, así como la normativa nacional, lo cual conlleva a determinar un marco jurídico acorde a sus necesidades, como a la de los usuarios. De lo señalado, cabe indicar que el desarrollo de la presente investigación se realizó bajo el enfoque cualitativo, teniendo un alcance descriptivo, pues, se analizó las características de un fenómeno social con las variables propuestas. Esto debido a las particularidades que implica y al reto que se tiene de poder definir este tipo de trabajo dentro de una categoría jurídica. Por otro lado, se realizaron entrevistas y encuestas a especialistas en el campo del derecho laboral, quienes compartieron sus perspectivas en relación con la naturaleza de la prestación de servicios en las plataformas de economía colaborativa. Esto se debe a que las empresas de plataformas digitales ofrecen un servicio que se concreta a través de un repartidor. En ese sentido, el debate legal surge en relación con la implicancia de este último, dado que las plataformas digitales no admiten la existencia de un vínculo de naturaleza laboral entre ambas partes, sino más bien un contrato de naturaleza civil. En consecuencia, con base en los resultados obtenidos a través de las técnicas de recopilación de datos, se puede concluir que la legislación laboral peruana se enfrenta a nuevos desafíos para establecer un marco legal que se ajuste adecuadamente a las particularidades de las labores que prestan estos denominados “colaboradores”. Debido a que las propuestas legislativas vinculadas al empleo en plataformas son incipientes, de manera que se está buscando implementar enfoques que permitan garantizar condiciones laborales adecuadas. Esto con la finalidad de que ello no implique afectar los beneficios de las partes involucradas dentro de este modelo de negocio que representa una novedad para el derecho laboral. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).