Estilos de aprendizaje y rendimiento académico de estudiantes de la carrera de administración de un instituto tecnológico público, Trujillo, 2022
Descripción del Articulo
El objetivo principal del presente estudio fue descubrir el grado de correlación existente entre estilos de aprendizaje y el rendimiento académico del estudiantado de la carrera de administración del instituto superior tecnológico durante el segundo semestre 2022, ambas variables fueron tratadas de...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129444 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/129444 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estilos de aprendizaje Rendimiento académico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El objetivo principal del presente estudio fue descubrir el grado de correlación existente entre estilos de aprendizaje y el rendimiento académico del estudiantado de la carrera de administración del instituto superior tecnológico durante el segundo semestre 2022, ambas variables fueron tratadas de manera independiente; la investigación fue sustantiva, de tipo descriptivo correlacional y diseño no experimental por qué no hubo manipulación de variables. Los datos fueron recogidos por medio del cuestionario CHAEA que permitió establecer el análisis descriptivo y preferencias de los estilos de aprendizaje en 42 estudiantes; mientras que las actas de evaluación de notas del período 2022-II, sirvió para evaluar el rendimiento académico. La información obtenida fue procesada en la plataforma SPSS 26, luego se realizó el estudio inferencial de variables, donde se validó la hipótesis general, cuyo resultado mediante coeficiente de Spearman fue de .005 y un nivel de significancia de .977. Los hallazgos demuestran una relación positiva débil entre ambas variables, el estilo predominante es el reflexivo y su rendimiento académico es de logro previsto. Así también, se evidencio estadísticamente que no existe significancia; se aceptó la hipótesis nula, concluyendo que no existe relación directa y significativa entre las variables en estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).