Relación entre Estilos de Aprendizaje y Rendimiento Académico de los Estudiantes de Administración del Instituto de Educación Superior Tecnológico de Arequipa, 2017.

Descripción del Articulo

El presente trabajo de Investigación concreta el interés de la investigadora en determinar la relación de Estilos de Aprendizaje y el Rendimiento Académico de los estudiantes del Instituto Superior Tecnológico de Arequipa. La Investigación, con un diseño no experimental, cuyo nivel es relacional. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valencia Gutiérrez, Anacé
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica de Santa María
Repositorio:UCSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/9496
Enlace del recurso:https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/9496
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estilos de aprendizaje
Rendimiento académico
Educación
Relaciones
Estudiantes
Instrumentos
Calificaciones
Descripción
Sumario:El presente trabajo de Investigación concreta el interés de la investigadora en determinar la relación de Estilos de Aprendizaje y el Rendimiento Académico de los estudiantes del Instituto Superior Tecnológico de Arequipa. La Investigación, con un diseño no experimental, cuyo nivel es relacional. Las unidades de estudio son 68 estudiantes de la carrera de Administración. Para obtener información de las variables se aplicaron dos instrumentos, el Cuestionario Honey Alonso para Estilos de Aprendizaje (CHAEA) para la variable estilos de aprendizaje; y para la variable rendimiento académico se utilizó el informe de notas de los estudiantes que corresponden a ocho asignaturas del primer semestre. Asimismo, se procesaron los datos recogidos de la aplicación de los instrumentos para establecer las relaciones entre ambas variables, esto a través de frecuencias absolutas y porcentuales y la prueba X2 para establecer significancia relacional. Los resultados de esta investigación muestran que el estilo de aprendizaje predominante es el estilo reflexivo. En relación al rendimiento académico, arroja que la mayoría posee un rendimiento regular. Finalmente, respecto a la hipótesis, se concluye que los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico presentaron relación estadística significativa (P<0.05). Palabras clave: Estilos de aprendizaje, rendimiento académico, educación, relaciones, estudiantes, instrumentos, calificaciones
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).