Las conductas disruptivas y el aprendizaje significativo en estudiantes del 4° de primaria de una institución educativa de SJL 2023

Descripción del Articulo

La investigación se propone establecer la relación entre las conductas disruptivas y el aprendizaje significativo en estudiantes del 4° de primaria de una Institución Educativa de SJL, 2023. Siguiendo una perspectiva cuantitativa según Hernández (2014), se opta por la recopilación de datos numéricos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Manrique Lujan, Milagros Tirza
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154729
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154729
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conductas disruptivas
Aprendizaje significativo
Comportamientos disruptivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación se propone establecer la relación entre las conductas disruptivas y el aprendizaje significativo en estudiantes del 4° de primaria de una Institución Educativa de SJL, 2023. Siguiendo una perspectiva cuantitativa según Hernández (2014), se opta por la recopilación de datos numéricos para medir variables específicas, como conductas disruptivas y aprendizaje significativo. Se utiliza un diseño no experimental, evitando la manipulación de variables y observando su comportamiento natural para identificar la relación entre ellas. Mediante un enfoque correlacional, se analiza la conexión entre conductas disruptivas y aprendizaje significativo. La población de estudio incluye todos los estudiantes de cuarto grado de una Institución Educativa en San Juan de Lurigancho, con un total de 47 alumnos distribuidos en dos aulas. Los resultados del análisis revelan una correlación inversa moderada (coeficiente rho: -0.444) entre conductas disruptivas y aprendizaje significativo, indicando que a medida que las conductas disruptivas aumentan, el aprendizaje significativo tiende a disminuir, y viceversa. Estos hallazgos ofrecen perspectivas valiosas para informar estrategias educativas y de gestión del aula con el objetivo de mejorar la calidad del aprendizaje al abordar las conductas disruptivas de manera efectiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).