Conducta disruptiva y aprendizaje significativo en estudiantes de nivel primario de la Institución Educativa N° 3024 “José Antonio Encinas” San Martín de Porres, 2020

Descripción del Articulo

Las conductas disruptivas en aula inciden en el normal desarrollo de los procesos de enseñanza, debido a que resultan de la interacción entre el reflejo de conducta en el hogar, el contexto social sus compañeros de escuela, deben ser consideradas para la inclusión y el planeamiento de las sesiones d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Santiago Salinas, Santa Margarita
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/53486
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/53486
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje significativo
Conductas disruptivas
Agresividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Las conductas disruptivas en aula inciden en el normal desarrollo de los procesos de enseñanza, debido a que resultan de la interacción entre el reflejo de conducta en el hogar, el contexto social sus compañeros de escuela, deben ser consideradas para la inclusión y el planeamiento de las sesiones de aprendizaje. Por tal motivo, la investigación tiene por finalidad conocer la interrelación del comportamiento disruptivo y el aprendizaje significativo. La identificación de dichas conductas, como su presencia modifica el desarrollo de la clase, permite tener un contexto situacional de los estudiantes de nivel primario de la Institución educativa No 3024 “José Antonio Encinas” San Martin de Porres. Es un estudio de diseño no experimental y correlacional, de corte transversal, la población analizada se encuentra constituida por un total de 73 docentes de estudiantes de primaria. A los que se le asignó un cuestionario con escala de Likert de 5 niveles, en conformidad con las dimensiones conductas disruptivas y aprendizaje significativo e indicadores operacionalizados para su identificación. Los valores obtenidos fueron analizados mediante el uso del programa estadístico SPSS versión 22, los que son presentado en tablas de frecuencias y figuras donde se detallan los porcentajes de respuesta en cada pregunta según la variable analizada. Se encontró un nivel de correlación negativa leve entre los comportamientos disruptivos y el aprendizaje significativo en los estudiantes de nivel primario con un valor de sig. bilateral= 0,001< 0,01; Rho= -0,387. Pese a que en líneas el aprendizaje significativo es en promedio moderado a alto, se recomienda la realización de programa de comunicación asertiva con el objetivo mejorar el manejo de las conductas disruptivas para un óptimo desarrollo de la sesión de aprendizaje, en especial por la correlación negativa del aprendizaje de proposiciones con tales conductas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).