Dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia de pareja: una revisión sistemática de la literatura en el periodo 2010 – 2020
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo conocer las características de aquellas mujeres que padecen dependencia emocional y sufren violencia de pareja, bajo la metodología de revisión sistemática, cuyo enfoque es de tipo cualitativo, donde se revisó documentos, encontrándose 42 publicaciones entre tesis...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56447 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/56447 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Dependencia emocional Violencia de género Literatura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | La investigación tuvo como objetivo conocer las características de aquellas mujeres que padecen dependencia emocional y sufren violencia de pareja, bajo la metodología de revisión sistemática, cuyo enfoque es de tipo cualitativo, donde se revisó documentos, encontrándose 42 publicaciones entre tesis y artículos científicos, 3 eran duplicidad, quedándose con 39 estudios, al aplicar los criterios de inclusión y exclusión se obtuvieron 34 y finalmente al aplicar los criterios de calidad se seleccionó cuatro investigaciones, los cuales están disponibles en Scopus, Dialnet Plus, Scielo y por último repositorios de las universidades a nivel nacional e internacional, en especial el repositorio nacional de Investigación (Renati, 2020); se encontraron estudios con diferentes variables como: violencia, autoestima; esquemas cognitivos disfuncionales y satisfacción con la vida. En cuanto a los resultados de las investigaciones, se encontró como características al miedo a la ruptura, miedo e intolerancia a la soledad, prioridad de pareja, necesidad de acceso a la pareja, deseos de exclusividad, subordinación y sumisión, y deseos de control y dominio (Aiquipa, 2015-2019), además de la baja autoestima que se halló en el estudio de Villa, García, Cuetos & Sirvent (2017). En conclusión, se logró sistematizar la información encontrada en los diferentes trabajos de investigación. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).