Conductas impulsivas y dependencia emocional en las jóvenes universitarias de Los Olivos, 2024

Descripción del Articulo

La presente investigación pretende conocer de qué manera se relacionan las conductas impulsivas y la dependencia emocional en las jóvenes universitarias de Los Olivos, 2024. Para ello se utilizó un tipo de investigación básico, no experimental, de corte transversal, correlacional y muestreo no proba...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno Jacobo, Ricardo Alexis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147894
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/147894
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impulsividad
Dependencia
Emocional
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación pretende conocer de qué manera se relacionan las conductas impulsivas y la dependencia emocional en las jóvenes universitarias de Los Olivos, 2024. Para ello se utilizó un tipo de investigación básico, no experimental, de corte transversal, correlacional y muestreo no probabilístico. Asi mismo se contempló una muestra representativa ajustada a 390 estudiantes universitarias de 18 a 30 años, a quienes se les aplicó el cuestionario de dependencia emocional de Lemos y Londoño (CDE) y la escala de impulsividad de Barratt (BIS-11). Entre los resultados, se evidencia una correlación significativa directa entre las variables estudiadas (Rho=.268, p<.05) en un nivel bajo, asi mismo una correlación negativa entre la impulsividad cognitiva con las dimensiones de expresión afectiva de la pareja (Rho=-0.099, p= 0.050) y miedo a la soledad (Rho=-,213**, p=0.000); asi mismo, la impulsividad motora con las dimensiones de dependencia emocional, enfocado a ansiedad de separación (Rho= 0.211**, p=0.000); y con la impulsividad no planificada, enfocado a ansiedad de separación (Rho= .372, p=.000). Se concluye que las jóvenes universitarias muestran una tendencia a manifestar mayor dependencia emocional si mantienen un nivel de impulsividad alto. Asi mismo, las jóvenes con impulsividad cognitiva no tienden a presentar todas las características de dependencia emocional. Además, se comprueba que, a mayor nivel de impulsividad motora, existe una mayor dependencia afectiva; y finalmente, a mayor impulsividad no planificada, se presentan conductas y hábitos dependientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).