Exportación Completada — 

Dependencia emocional e impulsividad en adolescentes de instituciones educativas de la provincia de Huancayo, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre dependencia emocional e impulsividad en adolescentes de Instituciones Educativas de la Provincia de Huancayo, 2019. La investigación se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, se utilizó la investigación de tipo básica descr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Riofrio Valverde, Isabel Margot
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/37064
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/37064
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dependencia emocional
Impulsividad
Adolescentes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre dependencia emocional e impulsividad en adolescentes de Instituciones Educativas de la Provincia de Huancayo, 2019. La investigación se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, se utilizó la investigación de tipo básica descriptiva y con un diseño no experimental, en 350 adolescentes estudiantes entre los 14 y 17 años de tres Instituciones Educativas de segundaria de la Provincia de Huancayo. Los instrumentos utilizados La Escala de Dependencia Emocional (ACCA) y la Escala de impulsividad de Barratt Bis-11, (“V” de Aiken entre 0.80 a 1.00 p <. 001) obteniéndose como resultados diferencias significativas (dif. (+) = 37;(e.) =0, sig.= ,000; p<0.005), alfa de Cronbach fue de 0.786 y la de la prueba de mitades de Guttman 0.826., ambas para una p <.01, lo que permitió una relación directa y significativa entre las variables, las cuales las presentaron una dependencia emocional (K-S = 0.100, p < .001) e impulsividad (K-S = 0.052, p = 0.022), así como sus dimensiones estudiadas para las variables dependencia emocional e impulsividad tienen una distribución que no se ajusta a la curva normal (p < 0.05) presentando una correlación entre ellas utilizando el coeficiente de correlación Rho de Spearman, indicando que existe relación directa entre dependencia emocional e impulsividad (Rho = 0. 203**, p < 0.05). Se concluyó entre otros datos relevantes que el 60% de los estudiantes poseen baja o muy baja impulsividad y el 82% son estables emocionalmente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).