Conductas impulsivas entre estudiantes del nivel secundario de instituciones públicas y privadas de Piura, 2024

Descripción del Articulo

El estudio investiga la incidencia de la impulsividad en estudiantes de instituciones educativas públicas y privadas en Piura, en las que se evidencia problemas de convivencia escolar como agresividad y conflictos. Se planteó como objetivo general determinar diferencias en los niveles de impulsivida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Noblecilla, Estefany Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154632
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154632
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Impulsividad
Impulsividad motora
Impulsividad cognitiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El estudio investiga la incidencia de la impulsividad en estudiantes de instituciones educativas públicas y privadas en Piura, en las que se evidencia problemas de convivencia escolar como agresividad y conflictos. Se planteó como objetivo general determinar diferencias en los niveles de impulsividad entre ambas instituciones, con objetivos específicos de medir la impulsividad en cada una y diferenciarlos en sus aspectos motrices, cognitivos y de planificación. Este estudio cuantitativo no experimental de tipo descriptivo comparativo, se condujo en una muestra de 100 estudiantes de cada institución, evaluados con la escala de impulsividad BIS-11. Los resultados mostraron diferencias significativas (P<0.05) en la impulsividad total, motora y no planificada. La impulsividad fue más alta en instituciones públicas (59%) que en privadas (30.5%), incluyendo la impulsividad motora y no planificada, reflejando el nivel alto el 57% y 28%, y el 46.5% y 37.5% de estudiantes respectivamente. Estos resultados destacan la necesidad de abordar la impulsividad en las instituciones educativas, especialmente públicas, para mejorar la impulsividad. Se sugiere que las autoridades pueden utilizar estos hallazgos para implementar que controlen la impulsividad y fomenten la estabilidad emocional de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).