Habilidades sociales y emprendimiento en estudiantes de secundaria de la institución César Vallejo del distrito de Chancay, 2020

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación fue determinar la relación entre las habilidades sociales en el emprendimiento en estudiantes de cuarto grado de secundaria de una Institución Educativa “César Vallejo”, Chancay. Con enfoque cuantitativo, tipo de estudio básico, no experimental, diseño descriptivo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aguirre Melgarejo, Vilma Ofelia
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/87943
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/87943
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Habilidades sociales
Emprendimiento
Estudiantes de enseñanza secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación fue determinar la relación entre las habilidades sociales en el emprendimiento en estudiantes de cuarto grado de secundaria de una Institución Educativa “César Vallejo”, Chancay. Con enfoque cuantitativo, tipo de estudio básico, no experimental, diseño descriptivo correlacional básico, de corte transversal. Se trabajó con una muestra probabilístico aleatorio de 121 estudiantes. Teniendo en consideración el objetivo general, el resultado descriptivo muestra que las habilidades sociales se encuentran en un nivel alto con un 67.2%, seguido del nivel mediano con 32.2% concluyendo con nivel bajo de 0.6%. También, la variable emprendimiento, en donde se evidencia que se encuentra en el nivel alto de 53.3%, seguido del nivel mediano con 44.8%, finalizando con el nivel bajo de 1.9%. El resultado inferencial indica que hay una relación significativa entre las habilidades sociales y emprendimiento en estudiantes de cuarto grado de secundaria de una Institución Educativa “César Vallejo” Chancay, lo cual se demuestra con la significancia bilateral o p_valor = 0,000 < 0,05 y el coeficiente decorrelación de Spearman (0,673), nos indicaque larelación es positiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).