Uso de entornos virtuales del aprendizaje para fortalecer la comprensión lectora en estudiantes de una institución educativa de Chepén, 2024

Descripción del Articulo

En sintonía al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Educación de Calidad se encontró que el párvulo peruano presenta agudas secuelas en el desarrollo del lenguaje, convivencia horizontal y oportunidades de juego y socialización en consecuencia a la falta de estimulación en ambientes físicos, sociales...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Angulo Arrascue, Lesly Elvira
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161774
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/161774
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Entornos virtuales del aprendizaje
Comprensión lectora
Educación primaria
Aprendizaje colaborativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:En sintonía al Objetivo de Desarrollo Sostenible: Educación de Calidad se encontró que el párvulo peruano presenta agudas secuelas en el desarrollo del lenguaje, convivencia horizontal y oportunidades de juego y socialización en consecuencia a la falta de estimulación en ambientes físicos, sociales o tecnológicos – digitales, la falta de oportunidades de acceso a una educación humana e inclusiva, y la falta de conectividad y acceso a dispositivos tecnológicos. Bajo una investigación de tipo aplicada, cuantitativa, experimental y explicativa se buscó identificar el aprendizaje en los niveles de comprensión lectora mediado por entornos virtuales (EVA) en comparación al modelo tradicional en estudiantes del quinto grado de primaria. A través de la prueba objetiva se identificó el nivel de comprensión lectora antes y después de la intervención educativa para el grupo control, grupo de trabajo de educación presencial, y grupo experimental, grupo de trabajo en EVA. El estudio concluye que el desarrollo de habilidades de interpretación y análisis de hechos, la estimulación imaginativa y creativa, la oportunidad de discusión vertical y transversal, así como, el fomento del aprendizaje colaborativo y respeto de ideas, son los principales factores de mejora que una educación mediada por entornos virtuales brinda al modelo tradicional de enseñanza.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).