Percepciones de directivos de II.EE. públicas de primaria, sobre sus necesidades formativas, desde su experiencia de gestión, en S.M.P. 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo describir las percepciones de los directivos de instituciones educativas públicas de primaria sobre sus necesidades formativas desde su experiencia de gestión. Fue una investigación de enfoque cualitativo, con un diseño fenomenológico descriptivo. La pobl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rojas Fernández, Adilia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/58002
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/58002
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Liderazgo
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo describir las percepciones de los directivos de instituciones educativas públicas de primaria sobre sus necesidades formativas desde su experiencia de gestión. Fue una investigación de enfoque cualitativo, con un diseño fenomenológico descriptivo. La población estuvo conformada por 25 directivos de la UGEL 02, del distrito de San Martín de Porres. La muestra, obtenida con un muestreo no probabilístico intencionado fue de nueve directivos, excluyéndose a todos aquellos que no participaron del Programa Nacional de Formación y Capacitación de Directores y Subdirectores organizado por el Ministerio de Educación. Para el recojo de información se utilizó la entrevista individual semiestructurada, y como instrumento una guía de entrevistas; asimismo, se hizo una revisión de documentos oficiales. Como resultados se obtuvo que las necesidades de formación percibidas por los directivos están referidas a las competencias para gestionar las condiciones y para orientar los procesos pedagógicos hacia la mejora de los aprendizajes. El contenido de la oferta formativa debe cubrir dichos aspectos, con metodologías menos teóricas y más ligadas a su práctica cotidiana, y empleando capacitadores más preparados y con más experiencia profesional. Concluyéndose que la percepción mayoritaria en los participantes es que no reúnen las competencias y capacidades necesarias para afrontar los nuevos retos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).