Técnicas de fitorremediación en el tratamiento de suelos contaminados por metales pesados

Descripción del Articulo

Los metales pesados son un conjunto de elementos tóxicos presentes en el recurso suelo, estos se originan en los procesos geogénicos del mismo y por las diversas actividades antropogénicas, la incorporación de estos elementos a la cadena trófica mediante las plantas se ha convertido en una gran amen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Orbegoso Vereau, Frank Jhosimar, Sánchez Alcántara, Max Anthony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64115
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/64115
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Suelos
Metales pesados
Fitorremediación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
id UCVV_f3740c51a0878b94914a0a8a00521ee7
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64115
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Cruz Monzón, José AlfredoOrbegoso Vereau, Frank JhosimarSánchez Alcántara, Max Anthony2021-07-01T01:50:07Z2021-07-01T01:50:07Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12692/64115Los metales pesados son un conjunto de elementos tóxicos presentes en el recurso suelo, estos se originan en los procesos geogénicos del mismo y por las diversas actividades antropogénicas, la incorporación de estos elementos a la cadena trófica mediante las plantas se ha convertido en una gran amenaza para el ser humano. La presente investigación tuvo como objetivo realizar una revisión sistemática de las bases de datos indexadas con acceso libre para identificar y caracterizar las principales investigaciones sobre las técnicas de fitorremediación empleadas en el tratamiento de suelos contaminados con metales pesados a fin de establecer algunas características comunes que permitan proponer un tratamiento alternativo para diferentes tipos de suelos. La metodología se basó en la búsqueda y recopilación de artículos científicos de revistas indexadas, los cuales se aplicaron los criterios inclusión establecidos, se llegó a recuperar 20 investigaciones de las cuales se identificó que 14 respaldan el uso de la técnica de Fitoextracción y 6 la Fitoestabilización, las especies vegetales que lograron mayor éxito removiendo estos metales fueron Pisum sativum, Solidago canadensis, Zea mays, Jatropha curcas, Solanum nigrum, Solidago canadensis, Lupinus albus, Solanum nigrum, Chrisopogon zizanioides, Solanum lycopersicum.TesisTrujilloEscuela de Ingeniería AmbientalCalidad y gestión de los recursos naturalesapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVSuelosMetales pesadosFitorremediaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00Técnicas de fitorremediación en el tratamiento de suelos contaminados por metales pesadosinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería AmbientalUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Ambiental18887838https://orcid.org/0000-0001-9146-76157037807372751685521066Moreno Eustaquio, WalterValderrama Ramos, IsidoroCruz Monzón, José Alfredohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALOrbegoso_VFJ-Sánchez_AMA-SD.pdfOrbegoso_VFJ-Sánchez_AMA-SD.pdfapplication/pdf2108429https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/64115/1/Orbegoso_VFJ-S%c3%a1nchez_AMA-SD.pdf343a94d493e168287cce079adc0275b7MD51Orbegoso_VFJ-Sánchez_AMA.pdfOrbegoso_VFJ-Sánchez_AMA.pdfapplication/pdf2107280https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/64115/2/Orbegoso_VFJ-S%c3%a1nchez_AMA.pdfd263773d1debe8860788526eee92a95eMD52TEXTOrbegoso_VFJ-Sánchez_AMA-SD.pdf.txtOrbegoso_VFJ-Sánchez_AMA-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain9191https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/64115/3/Orbegoso_VFJ-S%c3%a1nchez_AMA-SD.pdf.txt9bc3f426b93c823ca868694fed201cf3MD53Orbegoso_VFJ-Sánchez_AMA.pdf.txtOrbegoso_VFJ-Sánchez_AMA.pdf.txtExtracted texttext/plain84970https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/64115/5/Orbegoso_VFJ-S%c3%a1nchez_AMA.pdf.txtbbcfe4ab56b397edef52e995396c75fdMD55THUMBNAILOrbegoso_VFJ-Sánchez_AMA-SD.pdf.jpgOrbegoso_VFJ-Sánchez_AMA-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4606https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/64115/4/Orbegoso_VFJ-S%c3%a1nchez_AMA-SD.pdf.jpg2f9161af8489b036345f6eec1a9b6ca6MD54Orbegoso_VFJ-Sánchez_AMA.pdf.jpgOrbegoso_VFJ-Sánchez_AMA.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4606https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/64115/6/Orbegoso_VFJ-S%c3%a1nchez_AMA.pdf.jpg2f9161af8489b036345f6eec1a9b6ca6MD5620.500.12692/64115oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/641152023-06-23 18:44:36.9Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Técnicas de fitorremediación en el tratamiento de suelos contaminados por metales pesados
title Técnicas de fitorremediación en el tratamiento de suelos contaminados por metales pesados
spellingShingle Técnicas de fitorremediación en el tratamiento de suelos contaminados por metales pesados
Orbegoso Vereau, Frank Jhosimar
Suelos
Metales pesados
Fitorremediación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
title_short Técnicas de fitorremediación en el tratamiento de suelos contaminados por metales pesados
title_full Técnicas de fitorremediación en el tratamiento de suelos contaminados por metales pesados
title_fullStr Técnicas de fitorremediación en el tratamiento de suelos contaminados por metales pesados
title_full_unstemmed Técnicas de fitorremediación en el tratamiento de suelos contaminados por metales pesados
title_sort Técnicas de fitorremediación en el tratamiento de suelos contaminados por metales pesados
author Orbegoso Vereau, Frank Jhosimar
author_facet Orbegoso Vereau, Frank Jhosimar
Sánchez Alcántara, Max Anthony
author_role author
author2 Sánchez Alcántara, Max Anthony
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Cruz Monzón, José Alfredo
dc.contributor.author.fl_str_mv Orbegoso Vereau, Frank Jhosimar
Sánchez Alcántara, Max Anthony
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Suelos
Metales pesados
Fitorremediación
topic Suelos
Metales pesados
Fitorremediación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
description Los metales pesados son un conjunto de elementos tóxicos presentes en el recurso suelo, estos se originan en los procesos geogénicos del mismo y por las diversas actividades antropogénicas, la incorporación de estos elementos a la cadena trófica mediante las plantas se ha convertido en una gran amenaza para el ser humano. La presente investigación tuvo como objetivo realizar una revisión sistemática de las bases de datos indexadas con acceso libre para identificar y caracterizar las principales investigaciones sobre las técnicas de fitorremediación empleadas en el tratamiento de suelos contaminados con metales pesados a fin de establecer algunas características comunes que permitan proponer un tratamiento alternativo para diferentes tipos de suelos. La metodología se basó en la búsqueda y recopilación de artículos científicos de revistas indexadas, los cuales se aplicaron los criterios inclusión establecidos, se llegó a recuperar 20 investigaciones de las cuales se identificó que 14 respaldan el uso de la técnica de Fitoextracción y 6 la Fitoestabilización, las especies vegetales que lograron mayor éxito removiendo estos metales fueron Pisum sativum, Solidago canadensis, Zea mays, Jatropha curcas, Solanum nigrum, Solidago canadensis, Lupinus albus, Solanum nigrum, Chrisopogon zizanioides, Solanum lycopersicum.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-01T01:50:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-01T01:50:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/64115
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/64115
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/64115/1/Orbegoso_VFJ-S%c3%a1nchez_AMA-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/64115/2/Orbegoso_VFJ-S%c3%a1nchez_AMA.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/64115/3/Orbegoso_VFJ-S%c3%a1nchez_AMA-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/64115/5/Orbegoso_VFJ-S%c3%a1nchez_AMA.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/64115/4/Orbegoso_VFJ-S%c3%a1nchez_AMA-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/64115/6/Orbegoso_VFJ-S%c3%a1nchez_AMA.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 343a94d493e168287cce079adc0275b7
d263773d1debe8860788526eee92a95e
9bc3f426b93c823ca868694fed201cf3
bbcfe4ab56b397edef52e995396c75fd
2f9161af8489b036345f6eec1a9b6ca6
2f9161af8489b036345f6eec1a9b6ca6
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921174906142720
score 13.958958
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).