Técnicas de fitorremediación en el tratamiento de suelos contaminados por metales pesados
Descripción del Articulo
Los metales pesados son un conjunto de elementos tóxicos presentes en el recurso suelo, estos se originan en los procesos geogénicos del mismo y por las diversas actividades antropogénicas, la incorporación de estos elementos a la cadena trófica mediante las plantas se ha convertido en una gran amen...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64115 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/64115 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Suelos Metales pesados Fitorremediación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
Sumario: | Los metales pesados son un conjunto de elementos tóxicos presentes en el recurso suelo, estos se originan en los procesos geogénicos del mismo y por las diversas actividades antropogénicas, la incorporación de estos elementos a la cadena trófica mediante las plantas se ha convertido en una gran amenaza para el ser humano. La presente investigación tuvo como objetivo realizar una revisión sistemática de las bases de datos indexadas con acceso libre para identificar y caracterizar las principales investigaciones sobre las técnicas de fitorremediación empleadas en el tratamiento de suelos contaminados con metales pesados a fin de establecer algunas características comunes que permitan proponer un tratamiento alternativo para diferentes tipos de suelos. La metodología se basó en la búsqueda y recopilación de artículos científicos de revistas indexadas, los cuales se aplicaron los criterios inclusión establecidos, se llegó a recuperar 20 investigaciones de las cuales se identificó que 14 respaldan el uso de la técnica de Fitoextracción y 6 la Fitoestabilización, las especies vegetales que lograron mayor éxito removiendo estos metales fueron Pisum sativum, Solidago canadensis, Zea mays, Jatropha curcas, Solanum nigrum, Solidago canadensis, Lupinus albus, Solanum nigrum, Chrisopogon zizanioides, Solanum lycopersicum. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).