Estrategias lúdicas en las habilidades sociales de los estudiantes del 4° de primaria de la I.E.P. “Angelitos de Jesús”, Huachipa, 2016

Descripción del Articulo

El objetivo principal de esta investigación fue determinar la influencia de las estrategias lúdicas en las habilidades sociales en los estudiantes del 4° de primaria de la I.E.P. “Angelitos de Jesús”, Huachipa, 2016. La investigación se realizó bajo el enfoque cuantitativo y el método hipotético ded...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ccorahua Laguna, Jeni Rosario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/5874
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/5874
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias lúdicas
Habilidades sociales
Estudiantes del 4to grado del nivel primario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El objetivo principal de esta investigación fue determinar la influencia de las estrategias lúdicas en las habilidades sociales en los estudiantes del 4° de primaria de la I.E.P. “Angelitos de Jesús”, Huachipa, 2016. La investigación se realizó bajo el enfoque cuantitativo y el método hipotético deductivo de tipo aplicada, con un diseño cuasiexperimental, con una población de 50 estudiantes del 4to grado del nivel primario se tomó una muestra de 50 niños (25 para el grupo experimental y 25 para el grupo de control) Se aplicó como instrumento una encuesta el cual fue validado por juicio de expertos y se ha determinado su confiabilidad mediante el estadístico el Alpha de Cronbach, del mismo modo se tomó el método de análisis de prueba no paramétrica, por ello el análisis se realiza con la prueba U de Man de Witney. Los resultados concluyeron que: Las estrategias lúdicas influyen significativamente las habilidades sociales en los estudiantes del 4° de primaria de la Institución Educativa Particular Angelitos de Jesús, Huachipa, 2016 (p < 0.05, U de Mann-Whitney = 277,500). Teniendo como puntajes en el pretest el grupo experimental el 88% (22) de los encuestados tiene un nivel medio de habilidades sociales y el grupo de control el 80% (20) de los encuestados tiene un nivel medio de habilidades sociales en el postest el grupo experimental el 32% (8) tiene un nivel alto y en el grupo de control el 76% (19) de los encuestados tiene un nivel medio de habilidades sociales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).