Estrategia lúdica y su influencia en el aprendizaje del álgebra de los estudiantes del primer año de secundaria de la I.E.P. “Pamer” de V.E.S.
Descripción del Articulo
La presente investigación titulada “Estrategia lúdica y su influencia en el aprendizaje del álgebra de los estudiantes de primero de secundaria de la IEP “Pamer” de V.E.S. tiene como objetivo determinar que la estrategia lúdica es una posible solución al bajo rendimiento del aprendizaje del álgebra...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/13614 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/13614 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Estrategia lúdica Aprendizaje Álgebra https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | La presente investigación titulada “Estrategia lúdica y su influencia en el aprendizaje del álgebra de los estudiantes de primero de secundaria de la IEP “Pamer” de V.E.S. tiene como objetivo determinar que la estrategia lúdica es una posible solución al bajo rendimiento del aprendizaje del álgebra que presentan nuestros alumnos hoy en día no solo en nuestro país sino en varias partes del mundo, diferentes pruebas para medir la calidad educativa así lo comprueban. En esta investigación de tipo cuasi experimental se trabajó con una población de 60 estudiantes de primero de secundaria de la I.E.P. “Pamer” de V.E.S. los cuales estaban distribuidos en dos grupos 30 correspondiente al grupo experimental, donde se aplicó la estrategia lúdica, y 30 al grupo de control, donde se trabajó con el método tradicional, dichas muestras fueron intactas. Para recopilar la información se utilizó una prueba de aprovechamiento que midió el aprendizaje de los estudiantes a través de sus capacidades, dicha prueba consta de 20 ítems con respuestas dicotómicas. La validación se realizó por la técnica de ´´juicio de expertos´´ y la confiabilidad con la fórmula de Kuder Richardson, que dio 0,63 que indica que el instrumento es confiable. Para comprobar la normalidad de los resultados estadísticos se aplicó la prueba de Shapiro – Wilk y la técnica que se utilizó para el procesamiento de datos e interpretación de los mismos, correspondiente al estadístico de prueba paramétrico, fue la prueba de ´´t´´ de Student para variables independientes para contrastar los resultados del grupo experimental y control. Los resultados obtenidos demuestran que hay relación entre las variables estudiadas aceptando así la hipótesis general planteada en la investigación, comprobando que la estrategia lúdica y su correcta aplicación brindan una mejora en el aprendizaje del álgebra en los estudiantes. Recomendamos a los docentes la aplicación de estrategias lúdicas para desarrollar las capacidades matemáticas y por ende elevar el rendimiento académico de los alumnos en esta área. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).