Optimización del ciclo de carguío y acarreo para el incremento de productividad en cantera El Pedregal del Norte - Reque - Chiclayo

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como propósito optimizar el ciclo de carguío y acarreo para incrementar la productividad en la cantera El Pedregal del Norte - Reque, objetivo que surgió de la observación del problema a causa que la cantera no contaba con un óptimo ciclo de carguío y acarreo, debido q...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Esquives Colmenares, Fernando Jose, Perez Becerra, Frank Luigi
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171863
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/171863
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Minería
Productividad
Acarreo
Producción
Optimización de tiempos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como propósito optimizar el ciclo de carguío y acarreo para incrementar la productividad en la cantera El Pedregal del Norte - Reque, objetivo que surgió de la observación del problema a causa que la cantera no contaba con un óptimo ciclo de carguío y acarreo, debido que la mayoría de sus operaciones las realizaba empíricamente y sin un personal capacitado. Para lograr el estudio se trabajó con la zona A de explotación de la cantera El Pedregal del Norte como muestra, la investigación es de tipo aplicada con diseño experimental. Para la obtención de los datos se usaron las técnicas de análisis documental y la observación. Finalmente, se obtuvieron como resultados que con la una adecuada asignación de flota y reducción de los tiempos de ciclo de acarreo producto del mejoramiento de vía y reducción de demoras, permitió incrementar la producción pasando de 1590 m3 en febrero a 1800 m3 en mayo de producción de la flota propia y una producción adicional de 6600 m3 de la flota externa. Lo que conlleva a tener una producción por hora de 46.6 m3, producción diaria de 420 m3 y una producción mensual en mayo de 8400 m3.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).