Estudio de la mezcla asfáltica en caliente adicionada con PET relacionado con el comportamiento de sus propiedades mecánicas, Lima-2019

Descripción del Articulo

La presente investigación plantea como objetivo principal el analizar el comportamiento mecánico de la mezcla asfáltica adicionada con PET en parcial del agregado fino a través del diseño Marshall. Para este fin se ha estudiado grupos de ensayo de mezcla asfáltica, briquetas, como instrumento; inici...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bastidas Capcha, Bryan Manuel, Ramirez Gómez, Johan Lee
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/45851
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/45851
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mesclas asfálticas
Resistencia
Infraestructura vial
Carreteras - Diseño y construcción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación plantea como objetivo principal el analizar el comportamiento mecánico de la mezcla asfáltica adicionada con PET en parcial del agregado fino a través del diseño Marshall. Para este fin se ha estudiado grupos de ensayo de mezcla asfáltica, briquetas, como instrumento; inicialmente con la elaboración de un grupo de control de una mezcla inalterada o convencional y como grupo con muestra modificada o experimental a una mezcla asfáltica con PET. En base a los resultados obtenidos en el desarrollo de la parte experimental, se observa una caída en la resistencia de la mezcla representado en una reducción en la capacidad de carga de la mezcla, así como un aumento de la deformación a causa del flujo plástico, desencadenando en una reducción de la rigidez, así como un ligero aumento de la impermeabilidad a causa de que la muestra se encuentra más cerrada y poseer una buena trabajabilidad en su modo de incorporación y maniobraje en campo debido una caída de los valores de densidad de la mezcla, como de la comprensibilidad al no verse alterado el requerimiento mínimo de vacíos del agregado mineral. Con el desarrollo de esta investigación se planteó dar un uso adicional a este material con una diferente geometría, puesto que hay una mala segregación y aprovechamiento del Tereftalato de Polietileno. Debido a la premisa es que se trató de aplicar la incorporación del material en el proceso productivo de mezclas asfálticas a través del método Marshall, el cual es el mayor uso en nuestro medio para el diseño de mezclas asfálticas. Se evaluaron los resultados de la mezcla asfáltica adicionada con Tereftalato de polietileno, en la interacción con los agregados utilizados de acuerdo a los procedimientos como a las especificaciones aplicables indicadas por las normativas ASSTHO, NTP y ASTM.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).